*
I. La medición en Economía.
La medición en Economía, como en toda ciencia y para toda realidad, es central. El punto es que todo, absolutamente todo, para ser caracterizado de la manera más completa, más integral posible, necesita además de ser calificado, ser cuantificado. Se califica con palabras que tipifican las propiedades de las cosas y se cuantifica con números que precisan sus mediciones.
La Economía es la Ciencia de la Producción esencialmente. También es la Ciencia de la Apropiación de la Riqueza Social, pero la apropiación es una función derivada de la producción. Una cosa es la tierra, el trabajo y el capital, factores de la producción en la terminología de Smith y siempre con Smith, otra cosa son la renta, los salarios y las ganancias. Así como se entra en el proceso productivo, dice Marx, así se sale remunerado.
La Economía ha desarrollado teorías y sistemas de medición de la producción y la apropiación de la riqueza social. Y tan importante ha sido esta dimensión que se han configurado disciplinas de la Ciencia denominadas Economía Matemática, Econometría, Economía Administrativa. Y más de algún economista como Jevons pudo llegar a considerar que la Economía es una rama de la Matemática, "simplemente porque trata con números".
La verdad es que los grandes economistas han sido fundamentalmente filósofos y no matemáticos. La Matemática es principalmente un instrumento de las Ciencias, de todas y no las Ciencias un instrumento de las Matemáticas. Naturalmente que la Matemática tiene su propìa independencia, su propio objeto de estudio. Es una Ciencia en Sí, pero el Para Sí de esta ciencia no implica que las otras ciencias se subordinen a ella. Es la matemática que surge y se desarrolla supeditada a las otras ciencias. La humanidad ya no cree que todo puede reducirse a triangulos como los antiguos griegos en el umbral de la ciencia y menos que las leyes de la Matemática sean las mismas que las Leyes de la Economía, la Política o la Sociología.
II. La medición de la producción.
La Economía usa números para medir la producción y la apropiación de la riqueza social, ya se dijo. Avanzando en este punto tenemos que en la actualidad la forma de medir la producción tiene dos dimensiones: la real y la monetaria. Se pueden contar físicamente los bienes que se producen y se pueden contar en su expresión en dinero los mismos bienes.
Todo bien que se destina al intercambio es una mercancía y toda mercancía tiene precio. El precio es la expresión dineraria del valor de la mercancía. El valor de una mercancía puede provenir del trabajo, como nos indicó Smith y de su utilidad y sólo de su utilidad, en la creencia de Bentham . Usualmente tienen utlitidad las cosas o los bienes que son producto del trabajo, pero también existen bienes que son útiles, como el aire, que no son producto del trabajo humano en su estado natural.
Lo normal en una sociedad capitalista es la vida mercantil, la compra y la venta. No solamente es lo normal sino también lo general, lo dominante: todo es mercancía. Y por ello todo tiene precio. Incluso existen cosas que tienen precio sin tener valor, sin ser producto del trabajo humano o sin ser escasas. El precio del político corrupto, por ejemplo.
De manera que ya se ha identificado el sistema capitalista como el sistema de precios. Todo es precio. Y, se repite, el precio es la expresión en dinero del valor de las cosas; y el valor proviene, ya lo dijo Ricardo, del trabajo o de la escasez.
En economía el problema central, desde el punto de vista cuantitativo, es medir cómo crece la riqueza. La riqueza, una vez más, Smith, está constituida por los bienes que son indispensables para la vida, para mantenerla y mejorarla.
Economistas con altos niveles de abstracción, han contribuido a conformar una disciplina de medición de la producción en la Ciencia Económica, conocida como Contabilidad Social o Contabilidad Nacional; para destacar, con este último término el resultado político institucional genuino del capitalismo, el Estado Nacional. En rigor, todos los economistas, tienen que manejar los elementos de la medición del producto nacional, pero la Ciencia Económica NO ES LA MEDICION DE LA PRODUCCION. Y cuidado con esto porque algún economista ha dicho "la Macroeconomía o Contabilidad Nacional" y eso no es cierto, así como no es lo mismo el termómetro que la temperatura. La Macroeconomía es la división de la Economía que trata del crecimiento económico, del empleo y la inflación, nos dicen Dornbush y Fischer. Y la Contabilidad Nacional trata del registro en forma de cuentas de las transacciones relacionadas con la producción, el ingreso y el gasto nacional o social, si se quiere.
Pero solamente se señala este punto porque no es el objeto de este específico examen tratar las diferencias entre Macroeconomía y Contabilidad Nacional, sino destacar los elementos cuantitativos de ésta última.
Es ancestral la necesidad de contar, de ahí surge la Matemática. Pero la técnica, la ciencia y hasta el arte de contar, el ser humano lo ha perfeccionado, pasando del número concreto al número abstracto, de la individualización numérica a la relación ecuacional y funcional, del análisis estático al análisis dinámico, incremental y decremental. De la medición en Ciencias de la Naturaleza a la Medición en Ciencias Sociales. De la ciencia de la cantidad como representación de ideas a la representación de realidades.
En economía hay toda una secuencia de economistas que hicieron de la Matemática y sus aplicaciones toda una concepción económica del mundo y de la vida. Y a tal grado se ha llegado que alguno de ellos exclamaba que lo que se equivocaba era la realidad y no el modelo econométrico que había formulado, cuando encontró discrepancias.
Pero otros economistas matemáticos han sido más sensatos, han visto la medición como un instrumento de la concepción. Así pasó con Petty a quien se reconoce como el padre de la Estadística Económica y así pasó con Leontief a quien se le atribuye la paternidad de la Contabilidad Nacional, y específicamente con lo que algunos consideran la síntesis de las cuentas nacionales:.la matriz insumo producto.
Pero en el antes y el después y en la distancia entre Petty y Leontief existen contribuciones teóricas determinantes para la conformación de las cuentas nacionales. Están los mercantilistas con su Balanza de Pagos; los Fisiócratas con su Tabla Económica; Marx, con sus esquemas de reproducción; Marshall con la elasticidad y representación geométrica analítica de las leyes de la oferta y la demanda; Walras con su equilibrio parcial y general; Menger y Jevon con su marginalidad. Y aún Keynes con sus propensiones al consumo y la inversión.
Y cómo olvidar a los mercaderes venecianos del medioevo y a Paccioli, que diseñaron el método de la partida doble, que hoy se usa en la contabilidad privada y pública. Todo ingreso tiene su egreso y viceversa; todo debe tiene su haber; todo cargo tiene su abono. Es la dialectica hegeliana concretada en el pensamiento siglos antes de Hegel.
III. Las cuentas de la producción y su expresión dialéctica
Renta, salarios y ganancias son la misma pero diferente cosa que tierra, trabajo y capital. Y esto en el pensamiento de Smith.
Y también la producción y la apropiación de lo producido son la misma pero también diferente cosa. Una cosa es ver la producción a la entrada del proceso productivo y otra a la salida en el proceso de distribución, aunque se trate de la misma producción. Por eso la producción se mide, según Leontief, como entrada, como insumo por un lado y como resultado, como producto en el otro lado.
La misma producción puede verse de acuerdo al costo, a la entrada y a la salida, en el mercado. A la entrada se le denomina a precio o costo de factores de la producción y a la salida a precio o costo de mercado.
Antes es necesario aclarar que el costo, en el capitalismo, en la economía de mercado dominante, es un precio. El precio, se dijo, es la expresión en dinero del valor del producto, no importa si se considera el producto como resultado del trabajo, de la escasez, de la utilidad o de la nada. Tiene un valor en sí y fuera de sí, para otros. El precio es una expresión monetaria del valor, histórica y materialmente considerado u objetiva o subjetivamente concebido.
Siguiendo a Smith, el costo de los factores de la producción son un precio. Se expresan en dinero: la renta es el precio por el uso de la tierra; el salario es el precio del trabajo y las ganancias son el precio del capital. Es el precio de los factores de la producción. De manera que cuando se dice "costo" se puede entender "precio". Y el precio puede examinarse en la producción, en la compra de factores de producción y en la venta, en el mercado.
El precio de factores es uno y el precio de mercado es otro, aún cuando se trate del mismo producto visto desde lo que se pagó por producirlo, por un lado y lo que se paga por distribuirlo, por el otro lado.
¿Y qué hace la diferencia entre el precio de factores y el precio de mercado?
Evaristo Hernández
09/2012
*
De manera que ya se ha identificado el sistema capitalista como el sistema de precios. Todo es precio. Y, se repite, el precio es la expresión en dinero del valor de las cosas; y el valor proviene, ya lo dijo Ricardo, del trabajo o de la escasez.
En economía el problema central, desde el punto de vista cuantitativo, es medir cómo crece la riqueza. La riqueza, una vez más, Smith, está constituida por los bienes que son indispensables para la vida, para mantenerla y mejorarla.
Economistas con altos niveles de abstracción, han contribuido a conformar una disciplina de medición de la producción en la Ciencia Económica, conocida como Contabilidad Social o Contabilidad Nacional; para destacar, con este último término el resultado político institucional genuino del capitalismo, el Estado Nacional. En rigor, todos los economistas, tienen que manejar los elementos de la medición del producto nacional, pero la Ciencia Económica NO ES LA MEDICION DE LA PRODUCCION. Y cuidado con esto porque algún economista ha dicho "la Macroeconomía o Contabilidad Nacional" y eso no es cierto, así como no es lo mismo el termómetro que la temperatura. La Macroeconomía es la división de la Economía que trata del crecimiento económico, del empleo y la inflación, nos dicen Dornbush y Fischer. Y la Contabilidad Nacional trata del registro en forma de cuentas de las transacciones relacionadas con la producción, el ingreso y el gasto nacional o social, si se quiere.
Pero solamente se señala este punto porque no es el objeto de este específico examen tratar las diferencias entre Macroeconomía y Contabilidad Nacional, sino destacar los elementos cuantitativos de ésta última.
Es ancestral la necesidad de contar, de ahí surge la Matemática. Pero la técnica, la ciencia y hasta el arte de contar, el ser humano lo ha perfeccionado, pasando del número concreto al número abstracto, de la individualización numérica a la relación ecuacional y funcional, del análisis estático al análisis dinámico, incremental y decremental. De la medición en Ciencias de la Naturaleza a la Medición en Ciencias Sociales. De la ciencia de la cantidad como representación de ideas a la representación de realidades.
En economía hay toda una secuencia de economistas que hicieron de la Matemática y sus aplicaciones toda una concepción económica del mundo y de la vida. Y a tal grado se ha llegado que alguno de ellos exclamaba que lo que se equivocaba era la realidad y no el modelo econométrico que había formulado, cuando encontró discrepancias.
Pero otros economistas matemáticos han sido más sensatos, han visto la medición como un instrumento de la concepción. Así pasó con Petty a quien se reconoce como el padre de la Estadística Económica y así pasó con Leontief a quien se le atribuye la paternidad de la Contabilidad Nacional, y específicamente con lo que algunos consideran la síntesis de las cuentas nacionales:.la matriz insumo producto.
Pero en el antes y el después y en la distancia entre Petty y Leontief existen contribuciones teóricas determinantes para la conformación de las cuentas nacionales. Están los mercantilistas con su Balanza de Pagos; los Fisiócratas con su Tabla Económica; Marx, con sus esquemas de reproducción; Marshall con la elasticidad y representación geométrica analítica de las leyes de la oferta y la demanda; Walras con su equilibrio parcial y general; Menger y Jevon con su marginalidad. Y aún Keynes con sus propensiones al consumo y la inversión.
Y cómo olvidar a los mercaderes venecianos del medioevo y a Paccioli, que diseñaron el método de la partida doble, que hoy se usa en la contabilidad privada y pública. Todo ingreso tiene su egreso y viceversa; todo debe tiene su haber; todo cargo tiene su abono. Es la dialectica hegeliana concretada en el pensamiento siglos antes de Hegel.
III. Las cuentas de la producción y su expresión dialéctica
Renta, salarios y ganancias son la misma pero diferente cosa que tierra, trabajo y capital. Y esto en el pensamiento de Smith.
Y también la producción y la apropiación de lo producido son la misma pero también diferente cosa. Una cosa es ver la producción a la entrada del proceso productivo y otra a la salida en el proceso de distribución, aunque se trate de la misma producción. Por eso la producción se mide, según Leontief, como entrada, como insumo por un lado y como resultado, como producto en el otro lado.
La misma producción puede verse de acuerdo al costo, a la entrada y a la salida, en el mercado. A la entrada se le denomina a precio o costo de factores de la producción y a la salida a precio o costo de mercado.
Antes es necesario aclarar que el costo, en el capitalismo, en la economía de mercado dominante, es un precio. El precio, se dijo, es la expresión en dinero del valor del producto, no importa si se considera el producto como resultado del trabajo, de la escasez, de la utilidad o de la nada. Tiene un valor en sí y fuera de sí, para otros. El precio es una expresión monetaria del valor, histórica y materialmente considerado u objetiva o subjetivamente concebido.
Siguiendo a Smith, el costo de los factores de la producción son un precio. Se expresan en dinero: la renta es el precio por el uso de la tierra; el salario es el precio del trabajo y las ganancias son el precio del capital. Es el precio de los factores de la producción. De manera que cuando se dice "costo" se puede entender "precio". Y el precio puede examinarse en la producción, en la compra de factores de producción y en la venta, en el mercado.
El precio de factores es uno y el precio de mercado es otro, aún cuando se trate del mismo producto visto desde lo que se pagó por producirlo, por un lado y lo que se paga por distribuirlo, por el otro lado.
¿Y qué hace la diferencia entre el precio de factores y el precio de mercado?
Evaristo Hernández
09/2012
*
2 comentarios:
La Economía ha desarrollado teorías y sistemas de medición de la producción y la apropiación de la riqueza social.
me gusta como la economía ha ido creciendo mediante el paso del tiempo, y todas las teorías que gracias ha esta se han realizado
Publicar un comentario