Dos definiciones de Economía

Ciencia de las relaciones sociales para producir, distribuir, intercambiar y consumir bienes y servicios.
Ciencia del comportamiento social del uso de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.

viernes, 21 de marzo de 2008

Neoliberalismo e investigación

Un Instituto de Investigaciones, liberal, que intenta elevar el nivel académico de las investigaciones. El estilo de Vargas Llosa, el hijo, es recurrente:

http://www.elindependent.org/

Teoría de los Juegos

Una explicación inicial de la teoría de los juegos, descubierta en aplicaciones en la Ciencia Económica y pasando luego a otras hasta llegar a la Ciencia Militar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegos

jueves, 13 de marzo de 2008

Programa Ciclo I, 2008


*
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ESCUELA DE ECONOMIA

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA

Introducción a la Economía I

San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Febrero 2008


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Escuela de Economía

HOJA DE DATOS GENERALES


CICLO ACADEMICO I/2008: Febrero a Junio 2008

Carrera: Economía

Plan: 1999

Asignatura: Introducción a la Economía I

Número de orden en Pensum: 1

Número de horas por ciclo: 80

Duración del ciclo en semanas: 16

Unidades Valorativas: 4

Ciclo en el Plan de Estudios: I

Pre-requisito: Bachillerato

Pre-requisito para: Introducción a la Economía II

CUM: 7

SYLLABUS DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I

Unidades Valorativas: 4
Horas teóricas por ciclo: 64
Horas Prácticas semanales: 16
Duración de la hora clase: 50 minutos

INTRODUCCIÓN

El primer contacto del estudiante con la Economía debe ser relativamente simple, comprensible, global y amigable, iniciando el proceso de transformación de conocimientos, valores y destrezas que trae el estudiante para su formación como profesional de las Ciencias Económicas.
Es imprescindible que el estudiante tenga clara las diferencias entre las distintas corrientes de las ciencias económicas, de tal manera que pueda aprovechar las otras asignaturas y encuentre la relación entre ellas en su proceso de formación profesional específica como economista, administrador de empresas, contador público o mercadólogo.

También es importante que el estudiante se vea el mismo como consumidor, trabajador y empresario y comprenda la relación entre estos papeles o roles desde el punto de vista económico.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Se trata de una aproximación descriptiva de la ciencia económica y del funcionamiento de la economía salvadoreña desde una perspectiva microeconómica.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Que el estudiante tenga los conceptos y elementos básicos, así como los valores y destrezas que le permitan tener una primera visión científica del funcionamiento de la economía nacional, para mejorarla y transformarla, utilizando un enfoque microeconómico.

CONTENIDO GENERAL DEL PROGRAMA

Unidad 1: Economía como Ciencia Social

Unidad 2: Introducción al enfoque microeconómico

Unidad 3: Economía y Medio Ambiente

OBJETIVOS POR UNIDAD DIDÁCTICA

Unidad 1: Economía como Ciencia Social

Que los estudiantes tengan un mayor interés en conocer los aspectos económicos principales de la realidad, las mayores asimetrías, su relación con los otros aspectos sociales en un mundo globalizado; comprendan la naturaleza de la economía como ciencia social, su utilidad para resolver los problemas principales que aquejan a la población, así como la responsabilidad social y ética del profesional en Ciencias Económicas.

Unidad 2: Introducción al enfoque microeconómico

Que los estudiantes comprendan la relación entre los mercados y la toma de decisiones sobre el qué, cuanto, cómo y para quién producir, así como el qué y cuánto vender y comprar de cada uno de los factores de la producción de propiedad de las personas, de tal manera de lograr el máximo excedente o ganancia; así como las interrelaciones entre las empresas y las familias.

Unidad 3: Economía y Medio Ambiente

Que los estudiantes comprendan las relaciones de explotación y deterioro de los recursos naturales, la contaminación del medio ambiente generada por los procesos de producción, comercialización y consumo de los bienes y servicios, así como las consecuencias que afectan a la humanidad como el cambio climático y la crisis energética mundial.

CONTENIDO ANALÍTICO DEL PROGRAMA

Primera Unidad:

1. Economía como ciencia social

1.1 Naturaleza de la ciencia
1.1.1Realidad objetiva
1.1.2 Realidad como objeto de investigación
1.1.3 La ciencia como explicación de la realidad

1.2 Objeto de las ciencias sociales
1.2.1 El comportamiento social y las relaciones entre las personas
1.2.2 El esfuerzo por comprender el comportamiento social

1.3 Ciencias sociales
1.3.1 Ciencias económicas
1.3.2 Sociología
1.3.3 Política
1.3.4 Historia
1.3.5 Derecho

1.4 Ciencias económicas
1.4.1 Administración
1.4.2 Finanzas
1.4.3 Economía

1.5 Actualidad de las principales escuelas de pensamiento económico
1.5.1 Mercantilista
1.5.2 Fisiócrata
1.5.3 Clásica
1.5.4 Institucional
1.5.4 Neoclásica tradicional
1.5.5 Keynesiana
1.5.6 Estructuralista
1.5.7 Neoliberal
1.5.8 Neoestructuralista
1.5.9 Nueva economía

1.6 Objeto de la Economía
1.6.1 Dos visiones de la realidad económica: Economía y Economía Política
1.6.2 Proceso de producción y comercialización de bienes y servicios
1.6.3 Intercambio de mercancías, tanto bienes y servicios, como factores de la producción
1.6.4 Estudio de mercados de bienes y servicios, así como de factores de la producción

1.7 Método de la Economía
1.7.1 Método inductivo
1.7.2 Método deductivo
1.7.3 Uso de supuestos
1.7.4 Diferencias de comportamiento de la parte y del todo
1.7.5 Diferencia entre teoría y práctica
1.7.6 Leyes de la economía
1.7.7 Sistema y modelo económico
1.7.8 Técnicas utilizadas en economía (matemáticas, estadística, Contabilidad, modelos)

1.8 Importancia de la Economía
1.8.1 La racionalidad económica
1.8.2 Solución de problemas económicos
1.8.3 Impulsar el crecimiento y desarrollo económico

1.9 Organización de la sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales en un Sistema Económico Capitalista
1.9.1 Modos de Producción (Comunidad Primitiva, Esclavista, Feudal, Capitalista, Socialista y Comunista)
1.9.2 Economía de mercado (Naturaleza, bondades y fallas de los mercados)
1.9.3 Economía administrada o centralizada
1.9.4 Economía mixta

1.10 Problemas económicos básicos en el pensamiento neoclásico
1.10.1 Que y cuanto producir y vender
1.10.2 Cómo producir y vender
1.10.3 Para quién producir

1.11 Componentes de la economía como ciencia
1.11.1 Economía descriptiva
1.11.2 Teoría económica (microeconomía, mesoeconomía, macroeconomía y metaeconomía)
1.11.3 Política económica (Estabilidad, crecimiento y desarrollo)

Segunda Unidad:
2. Introducción a la Microeconomía


2.1 Papel de los agentes económicos en una economía de mercado
2.1.1 Familias (alquilar sus factores de la producción, percibir ingresos por la venta de factores de la producción, utilizar esos ingresos en consumo y ahorro)
2.1.2 Empresas (comprar factores de la producción, comprar materias primas y productos intermedios a otras empresas, producir bienes y servicios, distribuir ingresos)
2.1.3 Gobierno (perceptor de impuestos, realizar gastos e inversiones públicas, productor de bienes y servicios públicos)
2.1.4 Sector externo (comprador y vendedor de bienes y servicios, comprador y vendedor de de factores de la producción, distribuidor de ingresos)

2.2 Mercados
2.2.1 Bienes y servicios
2.2.2 Factores de la producción
2.2.3 Dinero
2.2.4 Externo

2.3 Proceso de obtención (alquiler) y utilización de los Recursos o Factores de la Producción
2.3.1 Contratación
2.3.2 Utilización
2.3.3 Remuneración

2.4 Proceso de producción y venta de bienes y servicios
2.4.1 Generación de valor en la utilización de los factores de la producción
2.4.2 Generación de valor en la venta de los bienes y servicios

2.5 Naturaleza de los mercados y de la competencia
2.5.1 Concepto de mercado
2.5.2 Características de los mercados de competencia perfecta
2.5.3 Características de los mercados de competencia imperfecta

2.6 Funcionamiento de un mercado de competencia perfecta de un producto (bien o servicio)
2.6.1 Elementos básicos de la demanda
2.6.2 Elementos básicos de la oferta
2.6.3 Los precios como equilibrio entre la demanda y la oferta
2.6.4 Principales determinantes de la demanda de un bien o servicio
2.6.5 Principales determinantes de la oferta de un bien o servicio

2.7 Funcionamiento de los mercados competitivos de factores de la producción
2.7.1 Mercado de trabajo
2.7.2 Mercados de recursos naturales
2.7.3 Mercados de capitales
2.7.4 Mercados de tecnología

2.8 Teorías del Valor
2.8.1 Teoría Objetiva del Valor
2.8.2 Teoría Subjetiva del Valor

2.9 Equilibrio del consumidor según la teoría subjetiva del valor
2.9.1 Utilidad y Preferencias
2.9.2 Capacidad de compra o restricción presupuestaria
2.9.3 Cantidad que está dispuesto a comprar

2.10 Equilibrio de la empresa
2.10.1 La utilidad o ganancia como una de las finalidades de las empresas
2.10.2 Variación de los ingresos totales de la empresa en función de las cantidades producidas y vendidas
2.10.3 Variación de los costos de producción de la empresa en función de las cantidades producidas y vendidas
2.10.4 Identificación de la cantidad de producción que genera la máxima ganancia o la mayor diferencia entre ingresos totales y costos totales

Tercera Unidad:
3. Economía y Medio Ambiente


3.1 Realidad económica y deterioro del medio ambiente
3.1.1 Recursos naturales como insumos de los procesos de producción de bienes y Servicios
3.1.2 Deterioro ambiental en el proceso de producción de bienes y servicios
3.1.3 Deterioro ambiental en el proceso de distribución y comercialización de bienes
3.1.4 Deterioro ambiental en el consumo de bienes y servicios
3.1.5 Problemas ambientales nacionales e internacionales

3.2 Desarrollo y Medio Ambiente
3.2.1 Crecimiento de la producción
3.2.2 Desarrollo Económico (Crecimiento y distribución de la producción o riqueza)
3.2.3 Desarrollo Sostenible

METODOLOGIA

Se integrarán los conocimientos acumulados por los estudiantes en sus estudios preuniversitarios, los contenidos de la bibliografía, el aporte del docente para comprender aspectos económicos de la realidad salvadoreña. Se promoverá la participación de los estudiantes para que expresen su opinión sobre el contenido de la bibliografía, los aspectos planteados por el docente y la relación del contenido de la asignatura con noticias y artículos periodísticos, así como noticias, comentarios y entrevistas hechas en los principales canales de televisión nacional. Se hará participar a los estudiantes en por lo menos dos conferencias sobre aspectos económicos que se realicen en la universidad.

La lectura de la bibliografía será reflexiva y crítica, se orientará mediante guías de lectura. Se motivará a los estudiantes a utilizar responsablemente la Internet.

En forma voluntaria, cada estudiante podrá tener un folder de síntesis de lecturas y noticias, que servirá como un complemento de la evaluación del rendimiento estudiantil, cuando sea necesario.

Los estudiantes realizarán un trabajo ex aula, de investigación descriptiva, sobre una empresa, producto, servicio, factor de producción o mercado nacional. Los estudiantes se organizaran en grupos de trabajo de un máximo de cinco personas, definirán el tema a investigar, el índice preliminar del informe de investigación y un listado de la bibliografía identificada previamente; después de recolectar y analizar la información pertinente, presentarán un borrador de informe de investigación, para que el profesor le oriente sobre la forma de mejorarlo; después de hacer las correcciones y agregados necesarios entregaran un informe final de un máximo de 10 páginas de contenido sustantivo y de los anexos correspondientes. La evaluación del informe se hará sobre el contenido, la capacidad de abstracción, el análisis, la redacción y la ortografía

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Controles de lectura: 10 %
Primer examen parcial: 20 %
Segundo examen parcial: 20 %
Examen final acumulativo: 30 %
Investigación descriptiva: 20 %

BIBLIOGRAFÍA

Primera Unidad: Economía como ciencia social

Bibliografía básica:
• Rossetti, José Paschoal. Introducción a la Economía. Edit. Oxford University Press. 2002. Tercera Edición en Español. México. “El alcance y las limitaciones de la Economía”, pp. 4/61; “Lo dos primeros cuestionamientos clave de la economía” pp. 176/189; “La cuarta cuestión clave de la economía” pp. 269/319; “Los grandes desafíos económicos del mundo actual” pp. 349/351


Bibliografía Complementaria:
• Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. Economía. Edit. McGraw Hill. Decimosexta edición. 1999. “Los fundamentos de la economía”. pp. 3/14. “La cambiante frontera entre los mercados y el Estado” pp. 25/38. “El papel del Estado en la economía” pp. 286/323. “La protección del medio ambiente” pp. 327/342. “Eficiencia frente a igualdad: la gran disyuntiva” pp. 347/361
• Silvestre Méndez, José. Fundamentos de Economía. Edit. McGraw Hill. Tercera Edición.1996. “La economía y su relación con la contaduría y la administración”. pp. 1/26; “Doctrinas Económicas” pp. 52/71
• Clement, Norris C. y Pool, John C. Economía. Enfoque América Latina. Edit. McGraw Hill. 4ª Edición. “La economía como ciencia”. pp. 25/49; “La teoría económica en su contexto actual” pp. 53/160
• Fischer, Stanley; Dornbusch, Rudiger; Schmalensee, Richard. Economía. Segunda Edición. McGraw Hill “Introducción a la economía” pp. 3/18; “El Estado y la economía mixta” pp. 74/92; “La mano invisible: competencia y eficiencia económica” pp. 221/228
• McEachern, William A. Economía. Una introducción contemporánea. International Thomson Editores. México. 1998. “Arte y ciencia del análisis económico” pp. 1/24; “Algunas herramientas de análisis económico” pp. 25/40
• www.geocities.com/santiagoruiz99/INEI2007.htm
• es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
• es.wikipedia.org/wiki/Objetividad
• es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica
• es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_normativa
• es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_positiva
• es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_pensamiento_econ%C3%B3mico
• monografias.com/trabajos16/.../escuelas-del-pensamiento.html
• www.gestiopolis.com/dirgp/eco/pensamiento.htm
• www.zonaeconomica.com/historiapensamientoeconomico
• html.rincondelvago.com/el-mercado.html –
• es.wikipedia.org/wiki/Oferta –
• www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.html
• es.wikipedia.org/wiki/Demanda

Segunda unidad: Introducción al enfoque microeconómico

Bibliografía básica:
• Rossetti, José Paschoal. Opus cit. “ La interacción de los agentes económicos y las cuestiones clave de las economías” pp. 130/169; “El significado y las condiciones del equilibrio económico” pp. 679/698; “La intermediación financiera: propósitos y funciones” pp. 587/592; “El desafío de la universalización del desarrollo” pp.332/341. “Desafíos de la competitividad y la generación de empleos” pp. 342/348. “Teoría microeconómica básica” pp. 363/494; “Los recursos económicos y el proceso de producción: características básicas” pp.64/125.


Bibliografía complementaria:
• Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D., Opus cit. Los Elementos básicos de la oferta y la demanda. pp. 43/55 ,La demanda y la conducta del consumidor pp. 79/91, La producción y organización de la empresa 103/109, Análisis de los costes 117/125, La conducta de los mercados perfectamente competitivos 142/152, La competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio 159/163, “El oligopolio y la competencia monopolística” 175/181. “Cómo determinan los mercados las rentas” pp. 214/225
• Silvestre Méndez, José. Opus Cit. ”El mercado, clases de mercado, competencia perfecta e imperfecta” pp. 117/159; “Teoría de la distribución: el salario, la ganancia, el interés y la renta” pp. 167/203; “Funciones del Dinero” pp.211/218; “Teoría cuantitativa del dinero” pp. 219/221
• Clement, Norris C. y Pool, John C. Opus Cit. “Teoría Microeconómica” pp.161/204; “Teoría de la Empresa” pp. 205/265
• Fischer, Stanley; Dornbusch, Rudiger; Schmalensee, Richard. Opus cit. “La oferta, la demanda y el mercado” pp. 52/70; “La conducta de los consumidores” pp. 125/133; “La producción y los costos” pp. 173/187; “La mano invisible: competencia y eficiencia económica” pp. 221/233; “Imperfecciones del mercado e intervención del Estado” pp. 243/314; “La producción y la demanda derivada” pp. 341353; “La oferta de trabajo y la determinación de los salarios” pp. 362/376; “La riqueza tangible: el capital y la tierra” pp 406/426
• McEachern, William A, Opus cit. “El sistema de mercado” 43/67; “Los actores económicos” pp. 67/84; “Elección y demanda del consumidor” pp. 115/127; “Producción y costos” pp. 142/154; “Introducción a la competencia perfecta” pp. 170/177; “Monopolio” pp. 199/205; “Competencia monopolística” pp. 223/233; “Mercado de recursos” pp. 249/272; “Recursos humanos” pp. 279/288; “ Capital, interés y financiamiento corporativo” pp.323/330
• es.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfecta
• gl.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfecta
• es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfecta
• www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.html -
• www.eumed.net/cursecon/libreria/bg-micro/4.htm
• www.aulafacil.com –
• www.geocities.com/ggabriell/mercados2.htm

Bibliografía complementaria:
• Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D., Opus cit. “Visión panorámica de la economía” pp. 374/384; “El dinero y los bancos comerciales” pp.463/470; “ El proceso de crecimiento económico” pp. 510/519; “El reto del desarrollo económico” pp. 531/538
• Fischer, Stanley; Dornbusch, Rudiger; Schmalensee, Richard. Opus cit. “Conceptos y técnicas básicos” pp. 27/37; “El crecimiento económico” pp. 814/824.
• es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3mico
• es.wikipedia.org/wiki/Factores_productivos
• www.eumed.net/cursecon/3/Factores.htm -
• es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n

Tercera unidad: Economía y medio ambiente.

• es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
• es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
• es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible –
• es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
• es.wikipedia.org/wiki/Economía_ecológica
• es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
• www.monografias.com/trabajos12/echo/echo.shtml -
• www.deslinde.org.co/Dsl28/medio_ambiente.htm -
• es.wikipedia.org/wiki/Economía_ecológica –
• ecosofia.org/2007/01/petra_kelly_economia_ecologica.html
• www.antropos.galeon.com/html/economica.htm -

PERSONAL ACADEMICO RESPONSABLE
Director de la Escuela: Lic. Jesús Evelio Ruano

Profesores:

Lic. René Alberto García
Licda María Ángela Rodríguez
Licda Gladys del Carmen Flores
Lic. Santos Saturnino Serpas (Coordinador, 2010)
Lic. Manuel Enrique Araujo V.
Lic. Luís Alberto Parrillas R.
Lic. Evaristo Hernández
Lic. Santiago Humberto Ruiz (Coordinador, 2009)

CRONOGRAMA (Horas Efectivas de Clase)

Primera Unidad 25 horas
Segunda Unidad 45 horas
Tercera Unidad 10 horas

*

Metaeconomía

Negrillas y párrafos separados nuestros para posteriores comentarios.

En:


Tradicionalmente el estudio de la economía se dividió en dos grandes grupos, Macroeconomía y Microeconomía. Recientemente, los economistas interesados por el desarrollo económico introdujeron dos nuevas entidades de estudio a la ciencia, la Mesoeconomía y la Metaeconomía.

La Metaeconomía introduce enfoques humanísticos que refuerzan el caracter de ciencia social de la economía respecto de la dimensión humana en la que se desarrolla al analizar formalmente los valores potenciales emergentes en términos más generales que la suma de las partes, como se describe a partir de las sinergias que sobresalen de la interacción y retroalimentación entre impulsos egoístico-hedonistas y empatético-comprensivos, y coincidiendo en línea con la teoría de los sentimientos morales descrita por Adam Smith (que también fue catedrático de filosofía moral). Por ejemplo, considerando a los individuos como parte de la sociedad humana y del medio de los que forman parte, y como resultado condicionando la búsqueda interna del interés individual, más egoísta, con la conciencia pragmática de que esa búsqueda tiene un efecto sinergético sobre el desarrollo de los intereses generales de la sociedad humana y del medio, que será la que redunde finalmente en la mayor riqueza de las naciones propugnada por Adam Smith. De este modo, se formula como una especialidad reciente que considera los equilibrios económicos en sinergia con los equilibrios sociales y medioambientales, considerando el desarrollo de las herramientas de análisis que concretarán en cuerpo la metáfora de la mano invisible, y permitiendo con esto evaluar mejor en la práctica la diferencia entre los elementos que enriquecen al conjunto del sistema en el que se desenvuelven los seres humanos, de los que lo empobrecen como detonantes de crisis y de inestabilidades sociales.

La Metaeconomía se acerca a una herramienta científica de auditoría del sistema al analizar y evaluar los efectos de los modelos de organización económica sobre la sociedad y el medio, de cuya suma resulta el conjunto global que define la riqueza real de las naciones.

La Metaeconomía es a la economía lo que la metafísica a la física. En este sentido estudia cuestiones relevantes pero difíciles o imposibles de mesurar. Puntualmente su objeto de estudio radica en cómo las cuestiones culturales afectan a la economía. Un ejemplo citado usualmente, que fue estudiado por la metaeconomía es como la tradicional frugalidad de los habitantes del sudeste asiático colaboró con el desarrollo económico en tal región.

Mesoeconomía

En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoeconomía

Tradicionalmente el estudio de la economía se dividió en dos grandes grupos, Macroeconomía y Microeconomía, recientemente los economistas interesados por el desarrollo económico introdujeron dos nuevas entidades de estudio a la ciencia, la Mesoeconomía y la Metaeconomía.

La Mesoeconomía, tal como su origen etimológico lo indica se desarrolla en un nivel intermedio entre la microeconomía y la macroeconomía.

Así estudia como afecta la situación coyuntural a las relaciones entre los agentes económicos y al desenvolvimiento económico global.

Algunos de los factores mesoeconómicos relevantes que se pueden estudiar son: el transporte, las comunicaciones, las reglamentaciones en torno al comercio, la provisión de energía o las políticas en el ámbito provincial y regional.

Con el avance de las comunicaciones los agentes económicos interactúan en mayor medida y los aspectos mesoeconómicos se han vuelto más relevantes.

martes, 11 de marzo de 2008

Escolástica, una definición

En:

http://www.cibernous.com/glosario/alaz/escolastica.html

ESCOLÁSTICA

Sinónimo de artificio verbal, de sutileza lingüística o de gran tecnicismo dialéctico, la escolástica asimiló la filosofía pagana al cristianismo y preparó el camino para la autonomía que la filosofía y la ciencia conquistarían a partir del Renacimiento.

Aunque se suele identificar a la escolástica con la filosofía medieval, ésta no abarca todas las corrientes y movimientos teológicos y filosóficos que se desarrollaron en este período, como por ejemplo la filosofía árabe y judía o las corrientes místicas.

El término escolástica proviene de la palabra latina "scholasticus" y se aplicaba a los que se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales. Cronológicamente se desarrolló en el período que abarca los siglos XI al XIV, aunque como sistema perduró hasta el Renacimiento y el siglo XVII, aunque ya sin vigencia. En el siglo XIX se produce un resurgimiento de la escolástica denominado "neoescolástica" y en el XX surgirá un "neotomismo", cuyas figuras más representativas fueron J. Maritain y E. Gilson.

Los antecedentes inmediatos de la escolástica los encontramos en el final de la patrística, momento en el que se estableció definitivamente una conciliación entre la filosofía griega, fundamentalmente el platonismo y el neoplatonismo, y el pensamiento cristiano. La diferencia fundamental entre ambos estriba en que si la síntesis entre filosofía y cristianismo en los últimos padres de la Iglesia se llevó a cabo a través del platonismo, los escolásticos se apoyarán en Aristóteles, filósofo que presentaba muchas más dificultades para armonizarse con los dogmas de la Iglesia y que produjo una seria discusión en torno a la relación que debía establecerse entre la fe (creencias cristianas) y la razón (filosofía) al cabo de la cual, al final del siglo XIV, ambos ámbitos del conocimiento terminaron por independizarse definitivamente.

En la síntesis entre aristotelismo y cristianismo se halla la causa de que para muchos historiadores la escolástica no sea concebida como una filosofía propiamente dicha, sino como una teología desarrollada filosóficamente, es decir, una "sierva de la teología". Sea como fuere, la escolástica se convirtió en el movimiento teológico-filosófico más importante de la Edad Media, pudiendo distinguirse tres fases en su desarrollo:

1. La Alta Escolástica.

Tuvo lugar durante los siglos XI y XII, período caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras.

La figura más descollante de esta época fue Anselmo de Canterbury (1033-1109). Considerado el primer escolástico, sus obras Monologion y Proslogion tendrán una gran repercusión posterior. En ellas se lleva a cabo una demostración de la existencia de Dios a partir de las ideas que tenemos sobre Él. Esta prueba, denominada por Kant "argumento ontológico", será duramente criticada por Tomás de Aquino y reelaborada por Descartes en sus Meditaciones metafísicas.

La figura de Pedro Abelardo (1079-1142) destacará por la renovación de la lógica y la dialéctica y por crear el método escolástico de la quaestio, un "problema dialecticum" a partir del cual se podría construir un sistema coherente sobre el mundo y la vida. Su obra Sic et Non, desarrolla las quaestiones disputatae, en las cuales se abordaba un tema determinado al que se añadía una presentación sistemática de argumentos contrarios y su solución.

En el siglo XII, la escuela de Chartres se renueva con las figuras de San Bernardo (muerto en 1124), Thierry de Chartres, Bernardo Silvestre y Juan de Salisbury. Influenciados por el platonismo, el estoicismo y la ciencia árabe y judía, su interés se centró fundamentalmente en el estudio de la naturaleza y en el desarrollo de un humanismo que entrará en conflicto con las tendencias místicas de la época representadas por Berrnardo de Claraval (1091-1153). Hugo de San Victor, sin embargo, llevará a cabo una conciliación entre misticismo y escolasticismo, siendo además el primero que escribió una Summa teológica en la Edad Media.

2. La Gran Escolástica

El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII, momento de auge de la Europa medieval en la que se empiezan a configurar sus Estados, siendo Francia el país hegemónico. En este siglo se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos), de donde procederán la mayoría de los teólogos y filósofos de la época. Fueron precisamente los dominicos los que asimilaron la filosofía de Aristóteles a partir de las traducciones e interpretaciones árabes de Avicena y Averroes. Los franciscanos seguirán la línea abierta por la patrística, y asimilarán el platonismo, que era mucho más armonizable con los dogmas cristianos. Entre los franciscanos destacan Alejandro de Hales, San Buenaventura (1221-1274) y Roberto Grosseteste, aunque este último perteneció también a la Escuela de Oxford, mucho más centrada en investigaciones científicas y en el estudio de la naturaleza y una de cuyas principales figuras fue Rogerio Bacon (1210-1292), defensor de la ciencia experimental y de la matemática.

El autor más importante de este período y de toda la escolástica en general, fue Tomás de Aquino (1225-1274). Fraile dominico, discípulo de Alberto Magno, llevó a cabo la más sistemática síntesis entre pensamiento cristiano y aristotelismo, aunque integró también muchos aspectos del platonismo. Sus dos mayores obras, la Summa theologica y la Summa contra gentiles, delimitaron el campo de la filosofía y la teología a partir de la diferenciación entre los preámbulos de la fe y los artículos de fe. Tomás de Aquino aceptó el empirismo aristotélico, su teoría hilemórfica y la distinción entre dos clases de intelectos. De la filosofía árabe tomó la distinción ajena a los griegos entre la esencia y la existencia, a partir de la cual elaboró sus argumentos cosmológicos para demostrar la existencia de Dios: las cinco vías tomistas.

La demarcación entre filosofía y creencia religiosa llevada a cabo por Tomás de Aquino será el inicio de un proceso de independización de la razón que empezará en el siglo siguiente y que representará el fin de la filosofía medieval y el comienzo de la filosofía moderna.

3. Decadencia de la escolástica

El siglo XIV es una época de profunda crisis económica, política y social. Las hambrunas, la peste y una crisis económica agravada por la guerra de los Cien Años anunciarán el final de la Edad media, donde se produce la definitiva separación entre Iglesia y Estado.

Coincidente con este período, la escolástica comenzará su decadencia, rompiéndose definitivamente el acuerdo entre la razón y la fe o la teología y la filosofía: ambas han de ir por caminos separados.

Los máximos representantes de esta etapa son J. Duns Escoto (1266-1308) y Guillermo de Ockham (1290-1349).

Para Duns Escoto, franciscano de origen escocés, autor de dos comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, el tema central de la filosofía ya no es Dios, sino el ser en cuanto ente (ens). Se produce una ruptura entre la fe y la razón necesaria para permitir la independización de la filosofia y la ciencia.
Sin embargo, será Guillermo de Ockham el que lleve a cabo la mayor crítica del escolasticismo y a sus conceptos metafísicos fundamentales. Su famoso principio de economía, denominado "la navaja de Ockham", postulaba que era necesario eliminar todo aquello que no fuera evidente y dado en la intuición sensible: "el número de entes no debe ser multiplicado sin necesidad". En el acto de conocer hemos de dar prioridad a la experiencia o "conocimiento intuitivo", que es un conocimiento inmediato de la realidad (particular).

Si todo lo que existe es singular y concreto, no existen entidades abstractas (formas, esencias) separadas de las cosas o inherentes a ellas. Los universales son únicamente nombres (nomen) y existen sólo en el alma (in anima). Esta postura, conocida como nominalismo, se opone a la tradición aristotélico-escolástica, que era fundamentalmente realista. Los conceptos universales, para Ockham, no son más que procesos mentales mediante los cuales el entendimiento aúna una multiplicidad de individuos semejantes mediante un término. El nominalismo conduce a afirmar el primado de la voluntad sobre la inteligencia. La voluntad de Dios no está limitada por nada (voluntarismo), ni siquiera las ideas divinas pueden interferir la omnipotencia de Dios. El mundo es absolutamente contingente y no ha de adecuarse a orden racional alguno. El único conocimiento posible ha de basarse en la experiencia (intuición sensible). La teología no es una ciencia, ya que sobrepasa los límites de la razón: la experiencia. Después de Ockham, la filosofía se liberará de la teología y la ciencia comenzará su andadura autónoma.

Sobre neoestructuralismo

Un estudio sobre neoliberalismo, neoestructuralismo, desarrollo humano y "basismo"

http://www.uca.edu.sv/publica/eca/575model.html

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

________________________________________
Revista ECA
© 1996 UCA Editores
________________________________________

Una comparación de cuatro modelos contemporáneos de desarrollo en América Latina
Chris van der Borgh

(...)

1. Introducción

En este artículo se analizarán cuatro modelos contemporáneos de desarrollo de América Latina: el neoliberal, el neoestructural, el de desarrollo humano y el de desarrollo alternativo. Después de describir separadamente los elementos claves de cada uno de estos modelos de desarrollo, se analizan cuatro puntos interrelacionados. ¿Qué plantea cada uno de los enfoques sobre el crecimiento económico y la pobreza, la participación y las organizaciones no gubernamentales, el rol del Estado y el contexto internacional? En las últimas páginas se subrayan la importancia de las relaciones de poder y la conflictividad política y social del proceso de desarrollo y al mismo tiempo se critica la no inclusión de estas consideraciones en las propuestas de desarrollo.

(...)

Estructuralismo = Desarrollismo

En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructuralismo_%28econom%C3%ADa%29

El desarrollismo, también conocido como estructuralismo, es una teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de ello el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deben tener Estados activos con políticas económicas que impulsen la industrialización para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

(...)

El desarrollismo cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia).

El desarrollismo se relaciona estrechamente con la Teoría de la Dependencia. En la década de los años 1960 algunos desarrollistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, y endeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas desarrollistas a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia.

(...)

El desarrollismo fue inicialmente elaborado por los economistas de la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Prebisch, el brasileño Celso Furtado, el chileno Aníbal Pinto, así como también el argentino Aldo Ferrer y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

(...)

El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del desarrollo[1] como una profundización de sus implicancias, hasta el punto de conformar una teoría independiente.

Inicialmente comprometida con la Teoría del desarrollo, la CEPAL analiza y profundiza las razones del sub-desarrollo de los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o estructuralismo.

Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México. A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático, varios países de América Latina (Argentina, Brasil, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.

(...)

lunes, 10 de marzo de 2008

Economía Institucional

En:

http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/hodgson1.pdf

Hoy el término “la nueva economía institucional” se usa ampliamente y está asociado auna vasta literatura. Claramente, el adjetivo temporal en el título adoptado de esta amplia serie de teorías y enfoques de posguerra tiene la intención de delimitar la“nueva economía institucional” del “antiguo” institucionalismo económico de ThorsteinVeblen, John Commons y Wesley Mitchell.

Este primer institucionalismo fue, de hecho,dominante en los departamentos de economía norteamericanos justo después de laPrimera Guerra Mundial. [1]

A pesar de esto, los exponentes destacados de la “nueva” economía institucional hanhecho pocas referencias detalladas de su predecesor. Dos factores podrían ayudar aexplicar esta omisión.

El primero es que actualmente, la subdisciplina de la historia del pensamiento económico está muy abandonada y ahora existe un desconocimiento del “antiguo” institucionalismo norteamericano, a pesar su favorable ubicación geográfica y accesible idioma.

La segunda razón se debe a que desde el declive en Norteamérica después de 1930, el institucionalismo “antiguo” ha sido repetidamente condenado y descartado por no haber proveído a la teoría económica de un enfoque sistemático viable. También se cree –erróneamente- que el institucionalismo es esencialmente antiteórico y descriptivo.

Sin embargo, las caracterizaciones del “antiguo” institucionalismo como puramentedescriptivo o antiteórico son insostenibles ante un escrutinio desde cerca.Particularmente en los escritos de Veblen y Commons, hay un fuerte énfasis en laimportancia y prioridad de las tareas de la explicación teórica y el desarrollo teórico.

Cualquiera sean sus limitaciones, los primeros institucionalistas se dirigían a cruciales asuntos teóricos. Por ejemplo, Veblen (1899, 1919) fue el primer cientista social que intentó desarrollar una teoría económica e institucional de la evolución en líneas esencialmente darwinianas (Hodgson, 1993).

El trabajo de Veblen comparte ciertas características comunes por parte de economistas muy posteriores que intentan utilizar metáforas evolutivas de la biología: Armen Alchian (1950), Friedman Hayek (1988), Keneth Boulding (1981), y Nelson y Sidney Winter (1982).

(...)

Las ideas centrales del institucionalismo conciernen instituciones, hábitos, reglas y su evolución.

Sin embargo, el institucionalismo no intenta construir un modelo general único sobre la base de esas ideas. En su lugar, esas ideas facilitan un fuerte ímpetus hacia enfoques de análisis específicos ubicados históricamente. En este aspecto existe una afinidad entre el institucionalismo y la biología.

La biología evolucionista tiene pocas leyes o principios generales por los cuales el origen y el desenvolvimiento puede explicarse. El análisis de la evolución de un organismo específico requiere datos detallados respecto el organismo y su medio ambiente y también explicaciones
específicas relevantes de las especies bajo consideración. La biología evolucionista requiere teorías específicas y generales.

(...)

El enfoque institucionalista pasa de ideas generales respecto el agente humano, las instituciones y la naturaleza evolutiva de los procesos económicos, hacia ideas y teorías específicas, relacionadas a instituciones económicas específicas o tipos de economía.

(...)

La característica “nueva” del proyecto institucionalista es el intento de explicar el surgimiento de las instituciones, tales como la empresa o el estado, haciendo referencia a un modelo racional del comportamiento individual, rastreando las consecuencias no intencionales en términos de la interacción humana. Inicialmente se presume un “estado de naturaleza” libre de instituciones. La explicación parte de los individuos hacia las instituciones, tomando a los individuos como dados. Este enfoque es por lo general descrito como “individualismo metodológico”.

Mercantilismo

Un panorama sobre el Mercantilismo, en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo

Mercantilismo

"Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa y tuvieron gran influencia en las políticas económicas de los nacientes Estados nación.

Por otro lado se puede denominar mercantilismo también al proceso histórico de nacimiento y consolidación de los Estados Nación europeos." (...)

Introducción

"El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.

El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones).

El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles.

La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista.

Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación."

(...)

El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia de la ideología económica del cristianismo (la crematística), inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés (vinculados al pecado de usura).

Esta nueva corriente económica surge en una época en la que los reyes desean poseer el máximo de oro posible.

Las teorías mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemática basada en el enriquecimiento. Esta corriente se basa en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tiene en cuenta el papel que desempeña el sistema social.

Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nación y la formación económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental.

En el ámbito nacional, el mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del sistema capitalista moderno.

Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo.

Como agente unificador tendente a la creación de un estado nacional soberano, el mercantilismo estuvo en contra dos fuerzas:

Una, más espiritual-jurídica que política-económica, fueron los poderes universales: la Iglesia y el Imperio, la otra, de carácter predominantemente económico fue el particularismo local, con la dificultad que produce a las comunicaciones y la pervivencia de la economía natural (en determinadas zonas los ingresos del estado eran en especie y no en dinero); mientras que la pretensión mercantilista es que el mercado cerrado sea sustituido por el mercado nacional y las mercancías como medida de valor y medio de cambio sean remplazadas por el oro.

El mercantilismo ve la intervención del estado como el medio más eficaz para el desarrollo económico.

Otra tendencia del mercantilismo era robustecer hacia el exterior el poder del Estado, subordinando la actividad económica hacia ese objetivo, e interesándose por la riqueza en cuanto sirva de base para ella.

El liberalismo considerará a la riqueza como preciosa para el individuo, y por ende, digna de ser alcanzada como fin en si misma: si el particular no debe pensar más que enriquecerse, es un hecho puramente natural e involuntario que la riqueza de los ciudadanos contribuya a aumentar la riqueza del estado. En cambio, para los mercantilistas, la riqueza privada es simplemente un medio, y como tal se subordina al estado y a sus fines de dominio.

A lo largo de este periodo durante el cual las hipótesis evolucionaron, aparece una literatura compleja, que da idea de que existe una corriente vagamente unificada. En el Siglo XIX, se extenderá por la mayoría de las naciones europeas, adaptándose a las características nacionales.

Entre las escuelas mercantilistas se distingue: el bullionismo (o "mercantilismo español") que propugna la acumulación de metales preciosos; el colbertismo (o "mercantilismo francés") que por su parte se inclina hacia la industrialización; y el comercialismo (o "mercantilismo británico") que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.

A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos.

La Edad Moderna marca un giro con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión así como frente a la política.

Esta enorme ruptura se realizará por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes[1] .

Esta nueva disciplina llegará a ser una verdadera ciencia económica con la fisiocracia.

Entre los muchos autores mercantilistas, hay que destacar a Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (15301596), Antoine de Montchrétien (15761621), o William Petty (16231687).

La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepción de Alemania, en donde la Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante todo el siglo XIX y comienzos del XX).

Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las naciones), califica el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe".

Curiosamente, y si bien había sido una antigua colonia británica, los Estados Unidos de América no se adhirieron a la economía clásica, sino al régimen económico que fue llamado "sistema americano" (una forma de neo-mercantilismo) a través de las políticas de Alexander Hamilton, Henry Clay, Abraham Lincoln y por lo que más tarde serían las prácticas económicas del Partido Republicano, que a su vez se reflejaron en las políticas de los historicistas alemanes y economistas como Friedrich List. Esto duró hasta el surgimiento del New Deal tras la crisis de 1929.

Hoy en día la teoría del mercantilismo es rechazada por la mayoría de los economistas, si bien algunos de sus elementos en ocasiones son vistos de forma positiva por algunos, entre los cuales cabe citar a Ravi Batra, Pat Choate, Eammon Fingleton, o Michael Lind.[2]


(...)

El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von Hornick[20] :

1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.

2. Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas

3. Que se fomente una población grande y trabajadora.

4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.

5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros

6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.

7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país.

8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.

9. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

Sin embargo, la política económica interna que defiende el mercantilismo estaba todavía más fragmentada que la internacional. Mientras que Adam Smith presentaba un mercantilismo que apoyaba el control estricto de la economía, muchos mercantilistas no se identificaban con tales ideas.

Durante los comienzos de la era moderna estaba a la orden del día el uso de las patentes reales y la imposición gubernamental de monopolios. Algunos mercantilistas los apoyaban, pero otros veían la corrupción e ineficiencia de esos sistemas.

Uno de los elementos en los que los mercantilistas estaban de acuerdo era la opresión económica de los trabajadores. Los asalariados y los granjeros debían vivir en los "márgenes de subsistencia".

El objetivo era maximizar la producción, sin ningún tipo de atención sobre el consumo.

El hecho de que las clases más bajas tuvieran más dinero, tiempo libre, o educación se veía como un problema que degeneraría en pocas ganas de trabajar, dañando la economía del país.[21]

Por otra parte, los estudiosos no se ponen de acuerdo en el motivo por el cual el mercantilismo fue la ideología o teoría económica dominante durante dos siglos y medio.[22]

Un grupo, representado por Jacob Viner, argumenta que el mercantilismo fue simplemente un sistema muy directo y que contaba con bastante sentido común. Sin embargo, se sustentaba sobre una serie de falacias lógicas que no podían ser descubiertas por la gente de la época, dado que no tenían las herramientas analíticas necesarias.

Otra escuela, apoyada por economistas como Robert B. Ekelund, entiende que el mercantilismo no era un error, sino el mejor sistema posible para aquellos que lo desarrollaron. Esta escuela argumenta que las políticas mercantilistas fueron desarrolladas y puestas en práctica por comerciantes y gobiernos, cuyo objetivo era incrementar al máximo los beneficios empresariales.

Los empresarios se beneficiaban enormemente, y sin que ello les supusiera un esfuerzo, por la imposición de monopolios, las prohibiciones a las importaciones y la pobreza de los trabajadores.

Los gobiernos, por su parte, se beneficiaban del cobro de los aranceles y los pagos de los mercaderes. Si bien las ideas económicas más tardías fueron desarrolladas a menudo por académicos y filósofos, casi todos los escritores mercantilistas eran comerciantes o personas con cargos en el gobierno.[23]

Nueva Economía

Sorprendentemente creen en una economía capitalista inmune a los ciclos económicos.

En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Economía

El término Nueva Economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired".

La nueva economía es un término que fue acuñado a finales de los años 90 para describir la evolución, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y en parte a la globalización económica. En ese momento, algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo e inmune a los ciclos macroeconómicos de auge y depresión. Además, creyeron que el cambio puso en obsolescencia antiguas prácticas de negocios.

La primera vez que se manejó públicamente el término de Nueva Economía fue el 30 de diciembre de 1996 por la Revista BusinessWeek en el informe de Michael J. Mandel denominado "El triunfo de la Nueva Economía" (leer informe/inglés)

En los mercados financieros, el término se ha asociado al auge de las empresas punto-com. Esto incluyó la aparición del Nasdaq como rival a la bolsa de acciones de Nueva York (NYSE), una gran cantidad de lanzamientos de empresas a Oferta Pública de Venta (OPV), el aumento de valor de las acciones de las punto-com sobre empresas establecidas, y el uso frecuente de herramientas tales como las opciones sobre acciones (stock options).

Como muchas cosas que parecen demasiado buenas, la recesión de 2001 (Burbuja .com mediante) desacreditó muchas de las predicciones más extremas hechas durante los años del auge. Sin embargo, la investigación subsiguiente sugiere fuertemente que el crecimiento de la productividad fue estimulado por la fuerte inversión en tecnologías de la información.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Economistas griegos y escolásticos

Un panorama de los antecedentes de la Economía, como ciencia. Da rasgos generales importantes sobre los pensadores y sus aportes a la Economía. Finaliza con una afirmació con la que siempre hemos estado de acuerdo: hay que leer los textos originales.

En:

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no4/CicloPe1Griegosyescolasticos.htm

LOS APORTES DE LOS GRIEGOS Y LOS ESCOLÁSTICOS
Autor: Manuel Andrés Guerrero
Pensamiento económico
01 / 2001

Para empezar debemos entender el entorno en que se desarrollaron estas ideas era muy diferente al de hoy en día, las sociedades se caracterizaban por ser principalmente agrícolas, donde se presentaban intercambios de productos pero en una escala muy baja ya que la producción de las familias era para el autoconsumo, este periodo abarca desde 800 AC. al año 1.500 DC. durante estos 2300 años los avances fueron pocos y se caracterizó por los estudios no sistemáticos de la economía.

La economía de ese entonces no estaba sujeta a la dependencia mercantil para la producción ni para el consumo ya que la característica de la autosuficiencia de las familias hacia que los mercados resultaran intrascendentes, por otro lado la autoridad era la principal directriz para la asignación de los recursos, y de hecho los primeros pensadores carecían de una visión clara del significado de la escasez. Así empezaron los primeros pasos hacia el análisis de la economía.

Los primeros pensadores se centraban en los mecanismos de distribución de ese entonces y su reflejo en la calidad y justicia de vida de las personas. Podemos reconocer dos temas que eran los que mas tiempo ocuparon a los pioneros.

a) estos pensadores estaban preocupados por el nivel correcto de investigación para el apropiado análisis de la sociedad, es decir , no estaban de acuerdo con la separación de los temas de estudio respecto a las actividades que se desarrollaran , o pudo ser que ni siquiera entendieran la posibilidad de la separación de dichos temas como por ejemplo: la economía en el caso que nos ocupa era parte de la filosofía misma.

b) el énfasis de las disertaciones estaba dirigido a los asuntos filosóficos mas profundos, como la imparcialidad, la justicia, la equidad todos con una mirada critica de los precios y de las actividades de intercambio.

Los griegos fueron los primeros en intentar descubrir las intimidades del funcionamiento de la economía, representados por filósofos como Hesiodo, Jenofonte, Platón y Aristóteles, fue gracias al primero que se inicia esta gran carrera ya que Hesiodo encontraba muy obvio que la escasez no correspondía a la interacción de los deseos de las personas y la existencia de recursos sino que daba por hecho que este era un maleficio desatado sobre la humanidad gracias a la irresponsable apertura del cofre de Pandora. Esto nos da a entender la poca conciencia que del mercado tenían estos escritores, el cómo muchos otros de los filósofos griegos era de origen y de estilo de vida campesino, y por tanto se interesaban por los problemas de la eficiencia entendida esta como el rendimiento que pueda lograrse de los insumos para que resultara la mayor cantidad de producto. Y ya que eran sociedades de autoconsumo familiar no se interesaban por los agregados como la eficiencia de la sociedad.

Jenofonte por su parte retoma el concepto mismo de economía en su libro OECONOMICUS que trata sobre la administración de eficiente a nivel del productor y/o de la familia pero lo aplica estadios mas complejos como la milicia y la administración publica, así mismo llega a aceptar que la eficiencia mejora con el grado de división del trabajo que exista en la actividad.

Antes que Aristóteles hiciera su aparición, pensadores como Demócrito y Platón se habían pronunciado sobre la propiedad privada y su importancia en la sociedad. El primero ensalzó las ventajas de esta ya que propendía al desarrollo y facilitaba el progreso, por su parte Platón considero que dentro de su sociedad ideal , los militares y los filósofos deberían excluirse de la posesión privada ya que esto acarreaba problemas que distraían su atención de las ocupaciones principales; en su lugar el concebía la propiedad comunal como la solución para estos grupos.

Finalmente llegamos al pensamiento aristotélico, este abogaba por la no-limitación de la propiedad privada lo cual podía mal interpretarse como un choque de inconsistencia con su doctrina de que la búsqueda de ganancias económica era innatural. Para comprender mejor los argumentos debemos regresar a la discusión moral del uso del dinero en el intercambio en lugar del trueque directo entre productores; este discurso partía de la diferenciación entre la necesidad y el deseo de los agentes; es decir, que se entendía que las necesidades eran moderadas no así los deseos que eran ilimitados, de tal manera que lo natural era producir bienes para cubrir necesidades mas no los deseos. Sin embargo, esta interesante propuesta se encontró con un difícil obstáculo, en el mercado no es sencillo distinguir los intereses en el momento del intercambio o transacción. Para dilucidar el conflicto Aristóteles llego a una solución. El trueque reflejaba el cubrimiento de necesidades sin incurrir en ganancia económica, pero si se hacia con dinero entonces se podía entender que su objetivo era la ganancia pecuniaria.

Por otra parte consideró que la escasez era un problema que podía tener solución si se llegaba a la utopía de disminuir el consumo gracias al cambio de la actitud humana.

Cerca del año 1.300 el pensamiento había dado algunos pasos hacia delante con las importantes contribuciones de los llamados Escolásticos que en cabeza de Santo Tomás de Aquino habían asimilado la fundamentación feudal en sus escritos. Este periodo abarca desde la caída de Roma hasta la aparición de la escuela Mercantilista alrededor del año 1.600.

La economía feudal se caracterizó principalmente por sus rasgos agrícolas de subsistencia donde la tradición, las costumbres, y la autoridad eran los rectores de las actividades sociales y económicas de hecho había una cuádruple división de grupos: los ciervos, los terratenientes, la realeza y el clero.

En este orden de ideas la propiedad de la tierra estaba dada a la iglesia y al rey así que este la asignaba a los señores los cuales debían una obligación a la corona por su uso; claro que la relación contractual no era como la plantearíamos hoy en día, sino que se heredaba de padre a hijo por tradición los bienes, servicios, y obligaciones.

Así mismo la relación entre siervos y el señor feudal se caracterizaba por un intercambio donde el señor permitía al siervo el uso de la tierra a cambio de un tributo ( en especie o metal ) y se asumía que el siervo estaría bajo la protección del noble.

Esto hizo que cada feudo se comportara como una unidad económica y política independiente salvo su relación de devoción a la corona.

Por su parte la iglesia era el mayor terrateniente y de hecho gracias a la formación del clero esta era la tierra mejor administrada. El derecho divino de propiedad recaía sobre el rey lo que generaba automáticamente el choque entre la autoridad y los derechos de los siervos y nobles. Es aquí donde la iglesia y su doctrina juegan un papel vital para mantener el equilibrio ya que se evangelizaba enseñando que el revelarse contra esa autoridad ponía en peligro la salvación del alma y que la entrada al reino de Dios estaba dada solo para los conformes. Lógicamente esta enajenación provocó que los bienes, el capita, y el trabajo no fueran considerados en el mercado. Pero había de llegar el fin del feudalismo a manos del progreso técnico el cual redujo la necesidad de la mano de obra y la fuerza humana.

Los Escolásticos eran monjes que se dedicaron a escribir reglamentaciones al comportamiento económico que fueran coherentes con las doctrinas religiosas. Como ya lo mencionamos el principal escolástico fue Santo Tomas de Aquino quien al igual que los demás centro sus esfuerzos en la discusión de la propiedad privada y en la discusión de los conceptos del precio justo y la usura. Aquí habrá de mencionarse la gran influencia del pensamiento Aristotélico, pero mas que nada es interesante ver como se inicia una carrera por reconciliar las doctrinas de la religión con los cada vez mas acelerados adelantos y transformaciones socioeconómicas de la época.

Aquino se encuentra con el gran trabajo de ajustar los textos bíblicos a la enseñanza de Aristóteles, ya que estos condenan la propiedad privada, la riqueza y como no la ganancia económica, dado que la propiedad comunal era el estilo de vida de Jesús y sus apóstoles, lo cual respaldaba la idea de la ley natural; fue entonces cuando Santo Tomas argumento que la propiedad privada no es contraria a la ley natural, aunando bajo los supuestos de esta toda propiedad es de carácter comunal y bien encaro el dilema diciendo que la propiedad privada era un añadido como la ropa al desnudo y que por tanto se inclinaba por el bien del hombre.

Desaprobó la regulación de la propiedad por parte del estado y acepto que podía haber una división desigual de la distribución pero por otra parte abogaba por el profundo compromiso religioso de la iglesia, el cual necesitaba de mucha dedicación, por lo cual lo ideal para el clero era seguir las ideas de Platón respecto a la propiedad comunal.

En lo correspondiente al precio de los bienes los aspectos éticos como la justicia y la equidad eran los ejes de la discusión más que los aspectos monetarios que hoy evaluamos.

Al igual que Aristóteles Santo Tomas asumía la diferencia entre necesidad y deseo como un punto de partida. Sin embargo trato de suavizar los conceptos que se tenían sobre el dinero, ya que decía que cuando el intercambio se realiza en el mercado para satisfacer necesidades esto no era motivo para involucrar elementos éticos. Pero cuando expresamente se producía para el mercado anticipando la utilidad, solo se era virtuoso si los motivos para esto eran caritativos y los precios a los que se realizaban eran justos. Ahora bien, el precio justo según él estaba caracterizado por ser el que cubría los costos del trabajo pero también puede ser interpretado como el equivalente en términos de utilidad o en términos de costo total de la producción.

Esta concepción esta estrechamente ligada a la defensa del status social existente ya que los intereses de la jerarquía feudal no podían aceptar que por medio del mercado hubiese un ascenso de los siervos, es decir, que ésta evaluación del precio justo mantenía el conjunto de fuerzas económicas y sociales como estaban, ya que no permitía la acumulación misma de capital fruto de la ganancia gracias a la actividad económica, sin embargo esta visión no puede considerarse una teoría de los precios.

Esta postura de los Escolásticos trajo consigo numerosos choques entre la iglesia y los negociantes, sobretodo cuando el tema era la usura, como consecuencia de la consideración Escolástica de que cualquier interés como carga utilitaria era perjuiciosa, tal como Aristóteles lo habría planteado al asumir que la ganancia por préstamo no era natural porque según él, el dinero es en si improductivo (estéril), claro que pasado algún tiempo y variados los intereses, el concepto se suavizó al menos para los márgenes que indicaban fines netamente comerciales.

Para concluir podemos aseverar que el moralismo de Santo Tomas pudo en algún momento entorpecer el ritmo del crecimiento y del mismo pensamiento económico, sin embargo hizo gala de una interesante cualidad para el planteamiento de los temas de una manera abstracta.

Manuel Andrés Guerrero

Esta es la primera entrega de una serie de artículos a través de los cuales revisaremos de una manera sintética los principales aspectos de la historia del pensamiento económico; para esto haremos un recorrido por las principales escuelas señalando los avances más importantes en cada una de ellas para que así podamos tener una idea más ordenada de cómo han ocurrido en el tiempo.
Por supuesto esta serie no pretende ser el sustituto de ningún curso formal; nuestro interés es brindarles una herramienta útil para el mejor aprovechamiento de sus lecciones, para quienes están estudiando o iniciarán el curso próximamente, ó como una guía de repaso, para quienes ya han estudiado el tema.
De hecho, consideramos que lo más recomendable es el estudio directo de los textos originales, con lo cual se logra un óptimo entendimiento de las ideas de los autores.

La bibliografía que puedes consultar para profundizar en la lectura de los artículos es: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. LANDRETH HARRY, COLANDER DAVID. HISTORIA DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS. ROLL, ERIC.

lunes, 3 de marzo de 2008

Realidad objetiva

La realidad objetiva es lo que existe independientemente de nuestros sentidos, no depende de si la persona tiene o no apasionamientos. Una respuesta discutible a la pregunta ¿Qué es la realidad objetiva?:

http://www.zonaeconomica.com/realidad-objetiva


"La realidad es todo lo que tu cerebro puede percibir a través de tus cinco sentidos(principio KINESTESICO), empero esas imagenes son tu realidad mediatica mas nó la realidad de otro observador. Por tanto dependiendo del estado de ánimo llamese, euforia, desinteres, amor, odio, calma, impaciencia la realidad será muy relativa.

Para que puedas, entonces, tener realidad objetiva debes estar liberada de apasionamientos."

Conocimiento, ciencia, ideología

*
EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es una actividad del ser humano a través de la cual concreta en el pensamiento, la forma y el contenido de los fenómenos de la realidad.

La concreción en el pensamiento de los fenómenos de la realidad es un proceso que contiene sub-procesos de aprehensión.

Desde el punto de vista individual como desde el histórico y social, la evolución del conocimiento se ha iniciado por la aprehensión simple hasta llegar a la aprehensión compleja.

El conocimiento se inicia por la percepción sensorial, generando ideas iniciales que posteriormente se transforman en instrumentos del conocimiento más complejos como son las teorías.

Todo conocimiento transita de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo inmediatamente observable a lo mediatamente analizable, de lo experimentable a lo teorizable, de la ignorancia al saber, de lo que superficialmente se percibe a lo que se reflexiona profundamente, de la apariencia a la esencia y del conocimiento que corrientemente tenemos de las cosas hacia su conocmiento científico.

El proceso del conocimiento que va de lo fácil a lo difícil, es el proceso incesante que ha seguido la humanidad en la interpretación de todos los fenómenos de la realidad.

La matemática por ejemplo, puede verse como una complejización de los tres pilares que la fundamentan: contar, sumar (la multiplicación y la potenciación son una suma complejizada) y restar (la división y la radicación son una resta complejizada).

Dicho sea de paso: la pedagogía como método de enseñanza y evaluación debería recoger este principio metodológico a través del cual la humanidad ha estructurado sus conocimientos: de lo fácil a lo difícil. La asimilación de los conocimientos sería más amena, sistemática y provechosa, tanto para educadores como para educandos.

Cuando se inicia el conocimiento de una cosa el conocimiento es aislado, parcial, superficial, asistemático. Este es el conocimiento corriente, usual, de las cosas.

Cuando una cosa se conoce científicamente el conocimiento es relacionado, total, explicativo y relacionado de las causas y los efectos, sistemático, coherente.

En el conocimiento corriente solamente se tienen ideas inmediatas de las cosas, en el conocimiento científico se tienen siempre ideas sobre las cosas pero son ideas relacionadas, sistematizadas, estructuradas, si se quiere más depuradas, más acabadas, precisas, que se denominan categorías y conceptos.

En el conocimiento científico las ideas reflejan y explican el comportamiento sustancial, esencial del fenómeno y en ésa interrelación forman una teoría es decir un conjunto estructurado de conocimientos.

De manera que decimos que se tiene un conocimiento científico de un fenómeno cuando tenemos una teoría sistemática sobre el mismo y manejamos las categorías y conceptos que lo caracterizan y podemos explicar las causas y efectos de su comportamiento es decir las leyes, las regularidades e irregularidades en su origen, desarrollo, cambio y relaciones.



LA CIENCIA

La Ciencia, es un conjunto de conocimientos, que reunen las siguientes características:

a.- Las ideas sobre el fenómeno han sido depuradas a lo largo del proceso histórico hasta llegar a conceptos y categorías.

b.- Las ideas, conceptos y categorías están articuladas y son el reflejo del pensamiento más exacto logrado por la humanidad sobre las características y comportamiento de un fenómeno de la realidad en un determinado momento histórico.

c.- Las ideas, conceptos y categorías reflejan la manera en que se desarrolla, cambia y relaciona con otros un fenómeno de la realidad.

El conocimiento científico provee al ser humano de la comprensión de las leyes del comportamiento pasado y presente de un fenómeno, a partir de las que se realiza la proyección sobre cómo se comportará en el futuro el fenómeno observado.

d.- La teoría científica es totalizante pues intenta describir y explicar de manera integral un fenómeno de la realidad. Se compone de teorías parciales que explican partes del fenómeno pero igualmente articuladas en la comprensión del todo.

De manera que una definición de Ciencia podría ser: "el conjunto de conceptos, categorías y leyes sistemáticamente articulados que explican el origen, proceso de desarrollo, cambio y relaciones de los fenómenos de la realidad".



CIENCIA E IDEOLOGIA

La Ciencia es diferente de la Ideología.

La ideología expresa justificativamente en forma de sistema de ideas, los intereses materiales y morales de determinado grupo, estamento o clase social.

La Ciencia, puede dar soporte a determinada ideología, pero su esencia no es la explicación justificativa de determinados intereses materiales y morales, sino la de la explicación de un fenómeno de la realidad.

La ideología, puede dar inicio y fundamento a la investigación científica, pero termina cuando los descubrimientos de la Ciencia, contradicen los intereses que la ideología justifica.

La ideología tiene como la Ciencia su dinámica propia: la ideología cambia en contenido y forma, conforme cambian los intereses materiales y morales del sector social que se expresa en ella; la Ciencia cambia, conforme cambian los fenómenos de la realidad o los instrumentos técnicos y teóricos para aprehenderlos.

La esencia de la ciencia es la verdad científica, la esencia de la ideología son los intereses de clase social, la verdad interesada socialmente. Por ello probablemente Luckacs consideraba que la ideología era un falseamiento de la realidad, una conciencia falsa.
*